Fiscales Generales de Bolivia y Colombia firman acuerdo para fortalecer la lucha contra la criminalidad
El convenio entre ambos países permitirá la formación de Equipos Conjuntos de Investigación y el intercambio de conocimientos para combatir el crimen organizado.
En un esfuerzo conjunto para fortalecer la lucha contra la criminalidad, el Fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Lanchipa Ponce, y la Fiscal General de la República de Colombia, Luz Adriana Camargo, han suscrito un Acuerdo de Entendimiento. Este acuerdo tiene como objetivo principal sumar acciones, capacidades y conocimientos, además de la conformación de Equipos Conjuntos de Investigación para abordar casos complejos en ambas naciones.
Durante la firma del acuerdo, el Fiscal General de Bolivia, Juan Lanchipa, destacó la importancia de este documento para mejorar la lucha contra la criminalidad a través de técnicas especializadas, como la creación de Equipos Conjuntos de Investigación. Asimismo, subrayó el compromiso de compartir conocimientos sobre el Ecosistema Justicia Libre, una iniciativa que podría servir de modelo para la modernización de la Fiscalía General de la Nación de Colombia.
Por su parte, la Fiscal General de Colombia, Luz Adriana Camargo, expresó su interés en trabajar de manera colaborativa con el Ministerio Público de Bolivia. Manifestó que el intercambio de experiencias y buenas prácticas, especialmente en el área de tecnología, será crucial para el desarrollo interinstitucional de ambos países, ya que Colombia ha iniciado recientemente la modernización de sus sistemas y considera valiosa la experiencia boliviana en este ámbito.
El acuerdo también contempla el intercambio de conocimientos sobre criminalidad organizada transnacional, en particular delitos relacionados con el narcotráfico y sustancias controladas. Ambas instituciones se beneficiarán de programas de capacitación y formación continua para sus fiscales, lo que incluirá la realización de pasantías, seminarios y talleres, además de la publicación de investigaciones y estadísticas relevantes.
La firma del acuerdo tuvo lugar en la Fiscalía General de la Nación de la República de Colombia, en la ciudad de Bogotá, tras un encuentro entre las autoridades de ambos países.
Noticias relacionadas
- Fiscalía investiga el infanticidio de un niño de ocho años; el principal sospechoso es su hermanastro
- Dirigente evista Humberto Claros es trasladado a la cárcel de Patacamaya
- Fiscalía imputa a Rolando Cuéllar por desobedecer acción de privacidad interpuesta por Mariaca
- Aprehenden a hombre acusado de pornografía y abuso sexual contra menor en Santa Cruz
- Menor desaparecida en Cochabamba es hallada en Santa Cruz; su pareja fue arrestado