Evo Morales califica de "injusta" la aprehensión de Humberto Claros tras 24 días de bloqueo
Humberto Claros, uno de los dirigentes que lideró el extenso bloqueo de carreteras en Bolivia, fue aprehendido este martes, lo cual ha generado reacciones y denuncias de arbitrariedad por parte de líderes políticos del país. El bloqueo, que se prolongó por 24 días, dejó un saldo de más de 2.000 millones de dólares en pérdidas económicas y más de 20 personas heridas, muchas de ellas miembros de las fuerzas policiales, debido a enfrentamientos con explosivos.
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció a través de sus redes sociales lo que calificó como una "detención ilegal y arbitraria" de Claros. "Denunciamos la ilegal y arbitraria detención de Humberto Claros, dirigente de la Csutcb, quien es injustamente privado de su libertad por liderar las movilizaciones", expresó Morales en un mensaje que ha despertado un amplio debate en redes sociales.
Humberto Claros fue uno de los dirigentes más visibles en las protestas de los sectores evistas, que recurrieron al uso de dinamita y otros explosivos durante los enfrentamientos con la Policía. Las manifestaciones no solo dejaron heridos, sino que provocaron un fuerte impacto económico. El presidente Luis Arce había advertido, antes de que se levantaran los bloqueos, que las pérdidas superaban los 2.000 millones de dólares debido a la paralización del transporte y la economía en varias regiones del país.
Morales cuestionó el proceso judicial que ha llevado a la detención de Claros, señalando que no se está respetando el debido proceso y acusando al Gobierno de usar la justicia como un mecanismo de represión. "No hay respeto al debido proceso; la justicia está siendo utilizada por el Gobierno”, expresó Morales, respaldando a los sectores campesinos que promovieron las movilizaciones.
Además, en el contexto de estas movilizaciones, el Ministerio de Gobierno había anunciado que las personas detenidas en el bloqueo de Parotani enfrentarían cargos por delitos de terrorismo y alzamiento armado, una acusación que ha sido rechazada por los sectores afines al MAS, quienes consideran que las movilizaciones son un derecho legítimo de protesta.
Por otro lado, Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Gabriel René Moreno, presentó una denuncia contra Morales y otros líderes "evistas" por los daños y perjuicios que ocasionaron las movilizaciones en el país, en particular en el departamento de Cochabamba.
En la jornada del martes, los dirigentes del sector "evista" en el Trópico de Cochabamba denunciaron la aprehensión de Humberto Claros, quien habría sido trasladado hacia la ciudad de La Paz, aunque las autoridades no han brindado detalles sobre los cargos exactos que enfrenta. Los líderes del sector han exigido transparencia y respeto a los derechos del dirigente detenido.
El caso de Humberto Claros se convierte en un nuevo punto de tensión entre el Gobierno de Luis Arce y los sectores leales a Evo Morales, quienes denuncian una persecución política contra los líderes campesinos que respaldan las movilizaciones en defensa de sus demandas.
Noticias relacionadas
- Fiscalía investiga el infanticidio de un niño de ocho años; el principal sospechoso es su hermanastro
- Dirigente evista Humberto Claros es trasladado a la cárcel de Patacamaya
- Fiscalía imputa a Rolando Cuéllar por desobedecer acción de privacidad interpuesta por Mariaca
- Aprehenden a hombre acusado de pornografía y abuso sexual contra menor en Santa Cruz
- Menor desaparecida en Cochabamba es hallada en Santa Cruz; su pareja fue arrestado