OMS aclara que la viruela del mono no es el nuevo covid-19 y calma alarmas
A pesar del aumento de casos en la República Democrática del Congo y otros países, la OMS enfatizó que el riesgo de contagio para la población general sigue siendo bajo.
Gracias a un conocimiento más profundo del virus y su control, la organización sostiene que la propagación de mpox puede ser contenida mediante vigilancia, investigación de contactos y asesoramiento de salud pública.
El reciente brote en la República Democrática del Congo, que involucra la cepa clado 1b de mpox, considerada más contagiosa y severa, ha llevado a un aumento significativo de casos, con alrededor de 16.000 infecciones registradas en 2024.
A pesar de esta expansión, la OMS no recomienda la vacunación masiva, sino que sugiere enfocarse en los grupos de mayor riesgo.
Además, se han implementado campañas de sensibilización en áreas afectadas para educar a la población sobre los modos de transmisión y medidas de prevención.
Los expertos, como el doctor Onyema Ogbuagu de Yale Medicine, coinciden en que aunque la cepa clado 1b requiere más investigación, no provoca el mismo nivel de alarma que los virus respiratorios como el COVID-19.
La OMS y otros organismos de salud están intensificando sus esfuerzos para controlar el brote con medidas de vigilancia mejoradas y campañas de vacunación dirigidas, con la esperanza de contener la situación antes de que se expanda más.
Noticias relacionadas
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones
- Dos niños fallecen por hepatitis y rotavirus; alertan sobre vacunación
- El huevo: el súper alimento que combina sabor, nutrición y versatilidad
- Trasplante de riñón de cerdo a una mujer marca un hito médico
- Trabajadores de Salud en Santa Cruz Exigen Sueldos con Paro de 24 Horas