Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 22 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
#




La manzanilla: una infusión con beneficios calmantes y para la salud

La manzanilla: una infusión con beneficios calmantes y para la salud

12 de Agosto de 2024 12:45 pm

La manzanilla, conocida científicamente como Matricaria chamomilla L., es una planta medicinal ampliamente reconocida por sus propiedades calmantes y su capacidad para controlar la ansiedad y el estrés. Esta infusión, utilizada desde la antigüedad en Roma, Egipto y Grecia, sigue siendo un remedio popular en la fitoterapia moderna. La manzanilla es especialmente valorada por sus efectos beneficiosos en la salud, respaldados por una base científica sólida.

Beneficios para la salud

El té de manzanilla se destaca por ofrecer múltiples beneficios para la salud. Además de su conocido efecto calmante, la infusión de manzanilla es utilizada para aliviar problemas digestivos, mejorar los síntomas premenstruales, regular el azúcar en sangre y aliviar el dolor de las articulaciones. Estos beneficios se deben principalmente a la presencia de compuestos fenólicos como la apigenina, la quercetina y la luteolina.

1. Alivio de problemas digestivos: El té de manzanilla puede ayudar a tratar malestares digestivos como diarrea, colitis ulcerosa e indigestión, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y relajantes para los músculos del tracto digestivo.

2. Mejora de los síntomas premenstruales: La manzanilla es eficaz para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, incluyendo la ansiedad, la hinchazón y el dolor menstrual. Estudios han demostrado que puede reducir la inflamación y los espasmos, beneficiando especialmente a quienes sufren de calambres menstruales.

3. Regulación del azúcar en sangre: Investigaciones han mostrado que el té de manzanilla puede ayudar a regular el azúcar en sangre, lo que es beneficioso para personas con diabetes tipo 2. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias contribuyen a mejorar la resistencia a la insulina.

4. Alivio del dolor en las articulaciones: Consumir manzanilla puede ser útil para quienes padecen artritis o artrosis, ya que sus compuestos reducen la inflamación y alivian el dolor articular. Estudios comparativos han demostrado que la manzanilla puede disminuir la necesidad de analgésicos como el paracetamol.

Consumo responsable de la manzanilla

La forma más común de consumir la manzanilla es a través de la infusión de sus flores en agua caliente, ya sea en hebras o saquitos. Sin embargo, aunque es generalmente segura, se recomienda seguir las instrucciones de uso y consultar a un profesional de la salud antes de consumirla, especialmente en mujeres embarazadas, personas en período de lactancia, o aquellas con alergias conocidas. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos indica que el té de manzanilla es seguro para su consumo en alimentos, aunque en raros casos puede causar efectos secundarios como náuseas, mareos y reacciones alérgicas.

Un legado milenario con respaldo científico

La manzanilla, con su historia milenaria y sus múltiples aplicaciones en la medicina moderna, sigue siendo una de las infusiones más apreciadas en todo el mundo. Sus efectos calmantes y su capacidad para mejorar la salud la convierten en una opción popular para quienes buscan un enfoque natural y efectivo en el cuidado de su bienestar.

Salud    
Compartir: