Declaraciones del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, sobre el uso del agua y la construcción de un nuevo camino
El Ministro Remmy Gonzáles ha brindado información crucial sobre el uso del agua a nivel nacional y la importancia de construir un nuevo camino entre Buenavista y La Guardia en el Departamento de Santa Cruz. Gonzáles explicó que anualmente se registran 548 mil hectómetros cúbicos de agua por lluvia en Bolivia, de los cuales la gran mayoría no es utilizada, llegando apenas al 1% de aprovechamiento.
El ministro señaló que existen estudios que indican que para regar las áreas de producción y abastecer a la población de más de 4.7 millones de hectáreas, se necesitarían alrededor de 70 mil hectómetros cúbicos de agua, lo que indica que hay un excedente significativo de recursos hídricos en el país.
Gonzáles destacó que el gobierno ha asignado importantes fondos para proyectos de desarrollo, incluyendo 500 millones de dólares para la construcción de represas y sistemas de riego, así como 150 millones de dólares para proyectos productivos. Además, mencionó que el objetivo de construir un nuevo camino entre Buenavista y La Guardia en Santa Cruz es mejorar la transitabilidad y agilizar el transporte de cargas en una región que ha experimentado un crecimiento demográfico y urbano en los últimos años.
El ministro subrayó que la construcción de esta nueva vía no afectaría negativamente los recursos hídricos y que cualquier afirmación en contrario carecería de fundamentos técnicos sólidos. Gonzáles sugiere que detrás de las críticas a esta iniciativa podrían estar intereses económicos y políticos, pero reafirma que el gobierno busca mejorar las condiciones de tránsito y promover el desarrollo en Santa Cruz.
En conclusión, el Ministro Remmy Gonzáles proporciona una visión detallada sobre la abundancia de recursos hídricos en Bolivia y la importancia de construir infraestructuras que fomenten el desarrollo y la conectividad, a la vez que desestima las afirmaciones de que la construcción del nuevo camino tendría impactos negativos en el equilibrio hídrico del país.
Noticias relacionadas
- Concluye cómputo de votos en Chuquisaca: nuevos magistrados electos
- Senadora evista responde con acción penal tras orden de aprehensión contra Evo Morales
- Concejal pide auditoría especial por deudas millonarias y crisis financiera en la Alcaldía cruceña
- Concejales exigen estudio de costos antes de debatir alza del pasaje en Santa Cruz
- Extraditan a Maximiliano Dávila a EE.UU.: Analista explica los detalles del proceso