Confirmado un caso de peste humana en Estados Unidos
La enfermedad bacteriana, transmitida por pulgas, presenta dos formas clínicas: bubónica y neumónica. La plaga, común entre roedores salvajes, rara vez infecta a personas.
El Departamento de Salud Pública de Colorado, Estados Unidos, confirmó un reciente caso de peste humana en el condado de Pueblo, ubicado en el sur del estado. La infección fue reportada inicialmente el viernes pasado, basándose en resultados preliminares de pruebas. Aún se está investigando la fuente de la infección.
Según el comunicado de prensa emitido por el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Pueblo, Alicia Solís, gerente del programa de la Oficina de Enfermedades Transmisibles y Preparación para Emergencias, subrayó la importancia de la prevención y el tratamiento inmediato con antibióticos para evitar complicaciones graves o la muerte. "Aconsejamos a todas las personas que se protejan a sí mismas y a sus mascotas de la peste", añadió Solís.
Este no es el primer caso de peste reportado en Colorado; el estado registró 67 casos entre 1970 y 2022, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. A nivel nacional, se reporta un promedio de siete casos de peste humana cada año.
En todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró 3.248 casos de peste humana entre 2010 y 2015. Aunque en el pasado existió una vacuna contra la peste en Estados Unidos, ya no está disponible. Los CDC mencionan que se están desarrollando nuevas vacunas, pero no se espera que estén disponibles comercialmente en el futuro cercano.
Causada por la bacteria Yersinia pestis, la peste se transmite típicamente por pulgas y fue responsable de la muerte de millones de personas en Europa durante la Edad Media, cuando se conocía como "La Peste Negra". Hoy en día, la enfermedad circula entre roedores salvajes y rara vez afecta a los humanos.
Los síntomas de la peste incluyen fiebre y escalofríos repentinos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, náuseas, vómitos y, comúnmente, ganglios linfáticos inflamados y dolorosos. Cualquier persona que desarrolle estos síntomas debe buscar atención médica de inmediato.
Para prevenir la infección, las autoridades de salud de Colorado recomiendan eliminar los hábitats de roedores cerca de las viviendas, como maleza, pilas de rocas, basura y pilas de madera. También sugieren tomar precauciones con las mascotas, tratándolas contra las pulgas, almacenando su comida en recipientes a prueba de roedores y evitando que deambulen por áreas de roedores o duerman en la cama con sus dueños.
Noticias relacionadas
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones
- Dos niños fallecen por hepatitis y rotavirus; alertan sobre vacunación
- El huevo: el súper alimento que combina sabor, nutrición y versatilidad
- Trasplante de riñón de cerdo a una mujer marca un hito médico
- Trabajadores de Salud en Santa Cruz Exigen Sueldos con Paro de 24 Horas