Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 22 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/baulet.bo
#




Adopción de la dieta vegana: Recomendaciones y advertencias de expertos en nutrición

Adopción de la dieta vegana: Recomendaciones y advertencias de expertos en nutrición

22 de Junio de 2024 01:11 pm

Cada vez más personas optan por el veganismo, pero es crucial hacerlo con orientación profesional

El veganismo, una práctica alimentaria que excluye todos los productos de origen animal, está en auge. Motivados por razones éticas, ambientales o de salud, un número creciente de personas adopta esta dieta. Sin embargo, la transición a una alimentación basada exclusivamente en plantas puede resultar en deficiencias nutricionales si no se planifica adecuadamente.

Beneficios y Riesgos de la Dieta Vegana

La nutricionista Stefania Giselle Lazzaro del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) subraya que una dieta vegana bien equilibrada puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Esta alimentación es rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas, lo que aumenta la ingesta de fibra y grasas insaturadas beneficiosas.

No obstante, Lazzaro advierte que muchas personas adoptan la dieta vegana sin la orientación adecuada, lo que puede llevar a deficiencias de nutrientes esenciales como proteínas, ácidos grasos, hierro, calcio, zinc, vitamina D y B12. Esto es especialmente preocupante dado que la vitamina B12, crucial para la salud neuronal y sanguínea, se encuentra principalmente en productos animales.

La Importancia de la Planificación y Suplementación

Para evitar estas deficiencias, es vital planificar la dieta vegana con la ayuda de un profesional en nutrición. Los expertos recomiendan:

  1. Suplementar con vitamina B12: Es esencial para prevenir deficiencias que pueden causar problemas neurológicos y sanguíneos.
  2. Consumir alimentos ricos en hierro y zinc: Las legumbres, vegetales de hoja verde, nueces y semillas, junto con alimentos ricos en vitamina C, mejoran la absorción de estos minerales.
  3. Incluir fuentes de ácidos grasos omega-3: Chía, nueces y aceite de linaza son opciones vegetales ricas en estos nutrientes.
  4. Asegurar una adecuada ingesta de calcio: Productos de maíz nixtamalizado, almendras, col, brócoli y berros pueden ser buenas fuentes.
  5. Exposición moderada al sol para vitamina D: Además de considerar suplementos de esta vitamina si es necesario.

Nutrición Vegana en Diferentes Etapas de la Vida

María del Carmen Iñarritu Pérez, de la UNAM en México, señala que una dieta vegana bien planificada puede ser beneficiosa en todas las etapas de la vida, incluyendo el embarazo y la infancia. Sin embargo, es crucial cubrir los requerimientos calóricos y de nutrientes a través de una variedad de alimentos densos en nutrientes, preferentemente sin procesar.

Recomendaciones para una Dieta Vegana Saludable

  1. Consultación con un profesional en nutrición: Para una planificación adecuada y personalizada de la dieta.
  2. Variedad en la dieta: Incluir una amplia gama de alimentos vegetales para asegurar un perfil nutricional completo.
  3. Evitar alimentos procesados: Optar por alimentos frescos y mínimamente procesados.
  4. Uso de técnicas culinarias adecuadas: Para aumentar la absorción de ciertos nutrientes.

Conclusión

Adoptar una dieta vegana puede ser una elección saludable y ética, pero requiere una planificación cuidadosa y, a menudo, la suplementación de ciertos nutrientes. Consultar a un profesional en nutrición es fundamental para asegurar que la dieta sea completa y equilibrada, evitando así posibles deficiencias y problemas de salud a largo plazo.

Salud    
Compartir: