Montenegro califica de "descabellada" la denuncia de Angélica Sosa por retiro de cordones del BRT
Vocero Jurídico de la alcaldía desestima denuncia de exalcaldesa por retiro de cordones del BRT
En medio de la polémica desatada por el retiro de los cordones del proyecto del Sistema de Transporte Rápido (BRT), el vocero de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía cruceña, Bernardo Montenegro, calificó la denuncia de la exalcaldesa Angélica Sosa como "descabellada" y argumentó que la Justicia no ordenó preservar los cordones retirados.
La denuncia presentada por el abogado de Sosa, Arturo Heredia, incluye los supuestos delitos de destrucción de bienes del Estado, incumplimiento de deberes y daño económico al Estado contra el actual alcalde Jhonny Fernández, el secretario de Administración y Finanzas, Mario Centellas, la presidenta del Concejo Municipal, Gabriela Garzón, y el secretario de Obras Públicas, Sergio Luna.
Montenegro sostuvo que la denuncia no debería aceptarse ya que, según él, no se han incurrido en esos delitos durante el retiro de los cordones del BRT. Además, destacó que la Justicia no ordenó preservar los cordones retirados, contradiciendo la posición del abogado Heredia.
"La denuncia no se adecúa en lo absoluto a los delitos, porque los cordones no se han retirado por decisión del alcalde, sino que fue por una orden judicial, que fue apelada y ratificada por una sala penal, que instruye el retiro de los cordones, únicamente y exclusivamente eso", explicó el vocero de Asuntos Jurídicos. Montenegro también señaló que la Alcaldía ha decidido preservar los cordones retirados para realizar un peritaje y utilizarlos como prueba en el juicio del BRT.
El secretario municipal de Obras Públicas, Sergio Luna, afirmó que hasta la fecha se ha completado un 80% del retiro de los cordones y que estos trabajos continuarán para cumplir con la orden judicial. Luna explicó que algunos cordones salen enteros o por pedazos dependiendo de si cumplen con las especificaciones técnicas, y todos están siendo almacenados en un depósito de la Alcaldía para su posterior evaluación.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones