Vocal del TSE, Dina Chuquimia, no reconoce Cabildo de El Alto por incumplimiento de protocolo
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, ha declarado que no se reconoce el último cabildo realizado en El Alto por parte del Pacto de Unidad, debido a que no cumplieron con el protocolo establecido. Si bien la vocal reconoció que los cabildos son una práctica común en la actividad cívica, enfatizó que existen reglas y procedimientos que deben seguirse para su reconocimiento por parte del TSE.
Chuquimia mencionó que en los últimos años, los cabildos han cobrado protagonismo en la participación ciudadana. Como ejemplo, citó los dos últimos cabildos realizados el año pasado en la ciudad de Santa Cruz, donde la organización solicitó la supervisión del Órgano Electoral. Uno de los pasos clave en el protocolo para la realización de cabildos es enviar una invitación al Órgano Electoral con al menos 10 días de anticipación. En el caso del cabildo en El Alto, organizado por el Pacto de Unidad, no cumplieron con este requisito y presentaron la invitación el noveno día, en la mañana.
La vocal enfatizó la importancia de seguir los pasos y protocolos establecidos, ya que todos los miembros de la sociedad civil deben recibir igual trato. El incumplimiento de estos pasos fue la razón por la cual el TSE no reconoció ni acompañó el cabildo reciente en El Alto.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones