Viceministro Torrico: "El control de las divisas es un suicidio colectivo, no se lo puede hacer"
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, afirmó este viernes que un control de divisas no está en los planes del Órgano Ejecutivo, pese a que fue una propuesta del Gabinete Social.
"El Gabinete Social ha hecho una propuesta, esa no es aceptada por el gobierno. Control de las divisas es un suicidio colectivo, no se lo puede hacer", sentenció Torrico.
La iniciativa de controlar las divisas salió del Gabinete Social que formó el Gobierno con organizaciones sociales afines. Sin embargo, los empresarios rechazaron esa propuesta por el impacto que tendría en la economía.
Torrico explicó que con este tipo de control sólo se ahondaría la falta de divisas en el país, porque obligaría a realizar toda transacción sólo en bolivianos. Sería como ponernos solitos la soga y colgarnos, dijo.
"Eso no está en los planes gubernamentales, bajo ningún punto de vista, el control de la divisa", recalcó.
Sin embargo, Torrico aclaró que se debe buscar un mecanismo para que los exportadores traigan al país sus divisas que generan en el exterior. Recordó que ese sector ya ha fallado con ese compromiso anteriormente.
Como alternativa planteó que las divisas de exportación pasen por el Banco Central, para que no haya especulación.
El Viceministro explicó que se otorgan facilidades a los exportadores, como las subvenciones de carburantes, energía y otros, por lo cual ellos deberían traer sus divisas al país y no dejarlas en una cuenta en el exterior. Dijo que así se movería la economía.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones