Tensión en el Trópico de Cochabamba: Policía condiciona su retorno
Hace un mes, la Policía Boliviana abandonó el Trópico de Cochabamba tras enfrentamientos con pobladores afines al MAS por el desbloqueo de carreteras. Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, no hay fecha de retorno hasta que se garantice la seguridad de los efectivos y se cumpla con condiciones básicas para su estadía.
**Declaraciones del Viceministro Aguilera ** Aguilera explicó que la salida se dio para evitar represalias contra los efectivos policiales. "Se aceptó entre comillas esa expulsión debido a actos violentos, incluso se les privó de alimento a los efectivos de Umopar”, señaló.
El retorno de la Policía está condicionado al cumplimiento de la normativa que obliga a los municipios a destinar recursos para seguridad. “Cuando se cumpla aquel desembolso y se brinden las comodidades básicas, la Policía gustosa retornará”, afirmó.
**Tráfico de armas y narcotráfico en la región ** El viceministro también alertó sobre el incremento del tráfico de armas en Bolivia. En operativos recientes, se incautaron más de 300 fusiles AR-15 y otras 188 armas desarmadas en Santa Cruz. Estas armas, desmontadas para evitar identificación, son ensambladas posteriormente por organizaciones criminales.
Aguilera vinculó estas actividades al narcotráfico y recordó que en agosto pasado, en el Trópico de Cochabamba, se capturó a nueve personas dedicadas al sicariato, quienes poseían armas sofisticadas.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones