Sectores paceños exigen solución a la crisis económica
Una masiva marcha en La Paz, encabezada por gremiales, transportistas y dirigentes vecinales, demandó al Gobierno resolver los problemas económicos y sociales que afectan a la población.
Entre las principales preocupaciones se encuentran la subida de precios en la canasta familiar, la falta de combustible y la escasez de dólares para las actividades económicas.
Durante un mitin en el centro paceño, Jorge Paredes, presidente de Fejuve, anunció la posibilidad de convocar una Asamblea de la Paceñidad si el Gobierno no atiende las demandas en un plazo de 15 días. “La gente está desesperada por las largas filas en los surtidores y los precios inalcanzables”, afirmó Paredes.
Por su parte, los transportistas, liderados por Santos Escalante, dieron un plazo de 24 horas para ser convocados al diálogo sobre el Decreto Supremo 5271, que permite la libre importación de combustibles por privados.
Si no se cumple este pedido, amenazan con un paro nacional.
En respuesta, el Gobierno aseguró que trabaja en medidas para estabilizar el abastecimiento de combustible y evitar la especulación en los precios de los alimentos.
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) inició ventas móviles de productos básicos a precios justos en varias zonas de La Paz, y se prevé que para el 23 de noviembre los precios y el abastecimiento vuelvan a la normalidad.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- Dirigente evista Humberto Claros es trasladado a la cárcel de Patacamaya
- Judiciales: Pando, Oruro y Beni finalizan conteo; a nivel nacional ya se superó el 77% del cómputo
- Estos son los árbitros que dirigirán los partidos de la última fecha del torneo Clausura