Restricciones estrictas para candidatos en elecciones judiciales: no pueden pedir votos ni pagar propaganda
Los candidatos para las elecciones judiciales del 1 de diciembre de 2024 enfrentan estrictas prohibiciones para garantizar un proceso electoral transparente.
Según Marcio Ortíz, responsable de Comunicación Estratégica del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los postulantes no pueden pedir el voto, pagar propaganda, conducir programas en medios de comunicación, ni emitir críticas contra otros candidatos.
Estas restricciones están estipuladas en el artículo 82 de la Ley 026 de Régimen Electoral, y su incumplimiento conlleva la inhabilitación inmediata.
Una de las normas más destacadas es que los aspirantes tienen prohibido realizar cualquier forma de campaña, directa o indirectamente, a través de medios radiales, televisivos, escritos, digitales o en espacios públicos.
Además, no se les permite emitir opiniones en contra de sus oponentes ni mantener espacios informativos en medios de comunicación.
Un ejemplo reciente de sanción fue la inhabilitación de Marcos Miranda Guerrero, quien postulaba al Tribunal Supremo de Justicia por Tarija, tras realizar una campaña en medios.
Durante un taller en Oruro, dirigido a periodistas, el TSE explicó los detalles del Reglamento de Difusión de Méritos e Información de los candidatos.
Este reglamento busca garantizar que los méritos de los postulantes se comuniquen de manera imparcial, apelando al rol clave de los medios de comunicación en informar adecuadamente a la ciudadanía.
Nancy Gutiérrez, vocal del TSE, destacó la importancia de un trabajo periodístico transparente para asegurar que la población vote de manera informada.
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro, Limber Arroyo, señaló que el principal objetivo del proceso electoral es garantizar la transparencia y el acceso a la información.
Por su parte, Iver Pereira, vocal del TED Oruro, subrayó que el trabajo de los medios de comunicación será fundamental para motivar la participación ciudadana en las urnas, y aseguró que la habilitación o inhabilitación de candidatos se mantendrá actualizada conforme a las denuncias recibidas.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- Judiciales: Pando, Oruro y Beni finalizan conteo; a nivel nacional ya se superó el 77% del cómputo
- Estos son los árbitros que dirigirán los partidos de la última fecha del torneo Clausura
- Rolando Cuellar califica de “show político” la alianza opositora