Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 19 Abril

Imagen modal
#
https://linktr.ee/beicruz




Nueva medicina: Curando más de 90 enfermedades a través de la restauración de la microbiota intestinal

 Nueva medicina: Curando más de  90 enfermedades a través de la  restauración de la microbiota  intestinal

05 de Enero de 2024 03:09 pm

La Medicina Funcional y la Revolución en el Tratamiento de Enfermedades: Entrevista con el Dr. Facundo Pereyra

En una era donde la medicina tradicional coexiste con enfoques más holísticos, el médico gastroenterólogo argentino, Facundo Pereyra, destaca la importancia de la medicina funcional para comprender la conexión entre el empobrecimiento de los microorganismos intestinales y la cura de diversas enfermedades. En una exclusiva conversación, el doctor Pereyra expone sus teorías innovadoras y prácticas exitosas que buscan revolucionar la forma en que se abordan las enfermedades.

Originario de Cipolletti, provincia de Río Negro, Pereyra fusiona la medicina tradicional con la medicina funcional, abordando desequilibrios en la microbiota intestinal que pueden desencadenar una variedad de síntomas y enfermedades, incluso aquellas aparentemente no relacionadas con el sistema digestivo. Destaca que su enfoque ha logrado resultados positivos en numerosos pacientes, marcando un cambio radical en la forma de tratar enfermedades asociadas a la microbiota.

En sus declaraciones, el especialista explica que la Medicina Funcional, aunque actualmente considerada como alternativa, está ganando terreno y ya cuenta con un departamento central en la Cleveland Clinic de Estados Unidos. Pereyra señala que esta disciplina, respaldada por teorías milenarias, sostiene que el intestino puede ser fuente de enfermedades, concepto respaldado por Hipócrates hace 2300 años.

El médico argentino defiende la noción de que el intestino permeable, aunque aún no totalmente aceptado científicamente, puede ser una fuente de problemas de salud. A través de su experiencia clínica y estudios especializados, Pereyra ha identificado que la disminución de la microbiota intestinal conlleva a problemas digestivos y afecta no solo al sistema gastrointestinal, sino también al sistema inmunológico y neurológico.

Nueva medicina.jpg

Según Pereyra, su inspiración proviene de su propio padre, Juan Carlos Pereyra, cirujano y gastroenterólogo pionero en la Patagonia. Descubrió que cambiar la alimentación de los pacientes podía tener efectos curativos, lo que lo llevó a explorar la Medicina Funcional. Actualmente, el doctor Facundo Pereyra está involucrado en investigaciones que respaldan sus teorías, con cinco abstracts enviados a Estados Unidos y un trabajo pendiente de publicación.

En la entrevista, Pereyra detalla la importancia de la microbiota intestinal, describiendo cómo su empobrecimiento puede desencadenar problemas de salud desde el sistema digestivo hasta la salud mental. Además, destaca la conexión entre el intestino y el cerebro, explicando que los intestinos son considerados el "segundo cerebro" debido a la presencia de numerosas neuronas y neurotransmisores.

El médico propone un tratamiento innovador llamado "resetear los intestinos", que implica una dieta personalizada, suplementos y gestión del estrés. A través de este enfoque, Pereyra afirma haber logrado mejoras significativas en más del 90% de los cuadros clínicos que aborda, incluyendo problemas digestivos, enfermedades autoinmunes, trastornos mentales y más.

Aunque reconoce que no todos los pacientes responden por igual, el Dr. Facundo Pereyra sugiere que superar las enfermedades derivadas del mal funcionamiento de los intestinos podría estar vinculado a aumentar la longevidad. A pesar de la falta de evidencia científica directa, sostiene que gestionar el estrés, adoptar una dieta saludable y realizar ejercicio son elementos clave para mantener la salud y prevenir la inflamación asociada con el envejecimiento.

Salud    
Noticias    
Compartir: