Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 08 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall
https://linktr.ee/beicruz




Receso legislativo desata tensiones sobre el Presupuesto General del Estado 2024

 Receso legislativo desata tensiones sobre el Presupuesto  General del Estado 2024

24 de Diciembre de 2023 08:09 pm

El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, declaró que, según lo estipulado por la Constitución Política del Estado, el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 entrará en vigencia el 1 de enero si la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no lo aprueba durante la próxima semana.

"Ha sido sabia nuestra Constitución queda evidenciada al establecer que, en caso de no aprobarse el presupuesto dentro del plazo establecido, el proyecto enviado por el Gobierno será aprobado automáticamente el 31 de diciembre", afirmó, haciendo referencia al receso anunciado por el presidente de la ALP, David Choquehuanca, que carece de la conformación de una comisión de emergencia, al no haber sido designada por el pleno.

El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, declaró que, según la Constitución Política del Estado, si la ALP no aprueba el PGE 2024 la próxima semana, este entrará en vigencia automáticamente el 1 de enero. Morales argumentó que las modificaciones realizadas en el Legislativo afectan los ingresos proyectados y señaló una "intención política de perjudicar" a la administración actual.

El receso legislativo, que comienza el 25 de diciembre, ha dejado en suspenso la discusión sobre el presupuesto, generando preocupación entre aquellos que temen que la falta de aprobación afecte la estabilidad económica del país. Las modificaciones al presupuesto incluyen la exclusión de un crédito de $700 millones y la retirada de artículos relacionados con la emisión de títulos e ingresos públicos.

La oposición y la bancada 'evista' se habían opuesto al descanso legislativo, solicitando sesionar para abordar temas cruciales como el PGE 2024 y tres leyes aprobadas en el Senado. Sin embargo, la propuesta no logró la mayoría en la votación, cerrando así la sesión.

El viceministro Morales advirtió sobre las consecuencias de no aprobar el presupuesto, señalando que afectaría la estabilidad económica, la inversión y la demanda interna. La incertidumbre persiste, ya que, según el procedimiento legislativo, el proyecto debe volver a la cámara de origen para su reconsideración.

Política    
Noticias    
Nacional     
Compartir: