Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 10 Mayo

Imagen modal
https://bit.ly/ElCedroVallecito
https://www.facebook.com/SupermercadosTia




Protestas por el aumento de precios de la carne y el papel de los intermediarios

Protestas por el aumento de precios de la carne y el papel de los intermediarios

04 de Octubre de 2024 03:51 pm

Recientemente, se llevaron a cabo protestas en contra del aumento del precio de la carne, donde los manifestantes reclamaron soluciones a esta problemática que afecta a la población.

Según los organizadores, no hubo intentos de ingreso violento a las instalaciones, sino que se trató de una manifestación pacífica para hacer escuchar sus demandas.

En este contexto, el sector ganadero ha resaltado que tanto productores como consumidores son los más perjudicados por esta situación, dejando en evidencia la necesidad de revisar el papel de los intermediarios en la cadena de distribución.

Las autoridades, incluido el presidente de Fegazacrú y otros líderes ganaderos, se reunieron con el gobierno para analizar las causas del desbalance en los precios de la carne.

Se discutió cómo la falta de voluminosos, atribuida a condiciones climáticas adversas, está impactando el costo de la producción.

Los ganaderos, que se dedican a la crianza de animales, no son responsables de la venta directa al consumidor final, sino que los comercializadores son quienes establecen los precios en el mercado.

A pesar de la crisis actual, los productores de carne han asegurado que la oferta de productos está garantizada y que, incluso, están en condiciones de aumentar las exportaciones.

En declaraciones recientes, se enfatizó que la cantidad de carne destinada a la exportación no afecta la seguridad alimentaria del país ni el abastecimiento en los mercados locales.

Sin embargo, se sigue buscando un diálogo con los diferentes actores involucrados para evitar bloqueos y asegurar una solución rápida a la situación.

Por otro lado, los precios de los insumos para la ganadería han aumentado significativamente, lo que ha llevado a muchos productores a enfrentar dificultades económicas.

A pesar de esto, el precio del kilo vivo se ha mantenido entre 10.50 y 12 bolivianos en los últimos años, lo que refleja una estabilidad relativa en el sector.

Aún así, los ganaderos se muestran preocupados por los efectos del contrabando y el aumento en los costos operativos, haciendo un llamado a la unidad y a la colaboración entre todos los involucrados en la cadena de producción y venta de carne.

Nacional     
Compartir: