Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX
https://www.facebook.com/baulet.bo




Propuesta del MAS para modificar elección de Magistrados genera controversia

Propuesta del MAS para modificar elección de Magistrados genera controversia

01 de Enero de 2024 08:09 am

En medio de la disputa sobre la renovación de magistrados, el ala 'arcista' del Movimiento al Socialismo (MAS) plantea la apertura de la Constitución para eliminar la elección de magistrados mediante voto universal. Mientras el oficialismo sostiene que es un debate necesario, la oposición argumenta que primero se deben llevar a cabo las elecciones judiciales pendientes.

Juan José Jáuregui, diputado cercano a Luis Arce, indicó que el problema de la justicia podría debatirse si las elecciones realmente solucionarán el problema, considerando que las anteriores en 2011 y 2017 no generaron cambios sustanciales. Propone la posibilidad de explorar opciones fuera de las elecciones y está dispuesto a abrir la discusión sobre la modificación de la Constitución.

Por otro lado, Carlos Alarcón, diputado de Comunidad Ciudadana (CC), sostiene que las elecciones judiciales son fundamentales para abordar la crisis judicial de fondo. Advierte que sin la renovación de las cúpulas judiciales, no se logrará un cambio efectivo en los estratos intermedios e inferiores del sistema judicial. Critica la postura del MAS y del presidente Arce, alegando que su discurso desestima la importancia de las elecciones judiciales.

Ante las especulaciones sobre si la propuesta del Gobierno es una excusa para mantener a las actuales autoridades judiciales, Jáuregui lo niega, calificándolas como especulaciones de la oposición.

José Antonio Rivera, abogado y miembro de juristas independientes, plantea que más allá de la discusión sobre las elecciones judiciales, es crucial abordar de manera inmediata, mediata y a largo plazo la crisis judicial. Sugiere que el presidente Luis Arce convoque a un diálogo nacional para emprender una transformación estructural del sistema judicial.

En respuesta, el senador 'evista' William Tórrez defiende la elección como el mecanismo vigente para las autoridades judiciales, señalando que, hasta que la Constitución no sea reformada, esa es la vía a seguir. Reconoce que el problema de la justicia no se resolverá completamente, pero por ahora, es el camino establecido

Política    
Compartir: