Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 06 Mayo

Imagen modal
https://linktr.ee/beicruz
https://www.facebook.com/Maudashoes




Principales demandas del "cabildo por la unidad" de los sectores sociales

Principales demandas del "cabildo por la unidad" de los sectores sociales

18 de Octubre de 2023 05:40 pm

Decenas de organizaciones sociales, indígenas y gremiales oficialistas presentaron este martes un manifiesto político en el que desconocen el congreso del gobernante MAS, que ratificó la candidatura "única" de Evo Morales a las presidenciales de 2025, y exigen que se convoque un nuevo encuentro del partido.

La Central Obrera Boliviana (COB), el mayor sindicato del país, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa", entre otras organizaciones también respaldaron la gestión del presidente Luis Arce.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta, dijo que se "levantan en contra de la explotación, la opresión y la dictadura sindical de un caudillo llamado Evo Morales" y Lucio Quispe, representante de Csutcb, afirmó que el expresidente se ha "apartado de su pueblo".

A continuación, los principales puntos del manifiesto político del denominado "cabildo por la unidad y defensa del proceso de cambio" que se realizó este martes en la ciudad de El Alto, vecina a La Paz.

Principales demandas del cabildo por la unidad de los sectores sociales bolivianos.png

"El pueblo boliviano tiene memoria y no olvida ni perdona a quienes dividen, traicionan y abandonan. No olvida ni perdona a los que traicionan el grito de patria o muerte". "Nuestro instrumento político (MAS) nació para luchar contra la partidocracia, la dedocracia, contra la imposición, el autoritarismo, la división, el odio y el culto a la personalidad". "Nos declaramos en estado de emergencia en caso de que continúen los actos de desestabilización antidemocráticos y fascistas contra nuestro Gobierno democráticamente elegido".

"Conformar una comisión política transitoria constituida por las organizaciones sociales y sindicales para la elaboración de una tesis política que defina en consenso el horizonte político de nuestra patria".

"Desconocer el evento de Lauca Ñ (Congreso del MAS), por ser una traición a las organizaciones sociales, a los principios fundamentales de nuestro instrumento político, al proceso de cambio y a las luchas históricas de nuestro pueblo".

"Convocar al verdadero congreso del MAS a la cabeza de las organizaciones sociales y sindicales del pueblo boliviano, recuperando las raíces fundamentales de nuestro instrumento político".

"A la Asamblea Legislativa Plurinacional conminar a los asambleístas nacionales de las diferentes fuerzas políticas cumplir con su mandato constitucional aprobando las leyes que beneficien al pueblo y exigir su respaldo a las políticas públicas sin obstaculizar la gestión de nuestro Gobierno".

"Evaluar y ajustar el gabinete ministerial, viceministerios y otras dependencias del Estado con autoridades con consciencia, convicción y compromiso político, que respeten las conquistas históricas del movimiento popular, que no saboteen al Gobierno, que no roben al pueblo".

"Desterrar la corrupción y la burocracia e implementar un sistema de gestión pública plurinacional, comunitaria, ágil, transparente, consecuente con el Estado Plurinacional".

"Profundizar la integración de las organizaciones económicas comunitarias y el modelo de industrialización con sustitución de importaciones, en armonía y equilibrio con la Madre Tierra".

"Impulsar acciones y medidas de emergencia contra la crisis climática, priorizando soluciones inmediatas y urgentes, para enfrentar la crisis del agua". "Profundizar la lucha contra el narcotráfico identificando y sancionando ejemplarmente a los verdaderos narcotraficantes y del mismo modo fortalecer la lucha contra el contrabando y crear mercados justos y solidarios, para fomentar la producción nacional".

"Mandato al Órgano Judicial, implementar de forma inmediata y urgente la reforma total del sistema de justicia en Bolivia, porque ahora no es más que un sistema corrupto y de injusticia institucionalizada".

"Exigimos a los vocales del Tribunal Supremo Electoral mantener independencia política partidaria, para cuidar la democracia en todos los procesos electorales del país. A la vez, exigir la emisión de su veredicto de forma inmediata, con verdad y transparencia, sobre los resultados del evento del MAS".

El Pacto de Unidad también se declaró "aliado con todos los pueblos que luchan por su liberación" y se solidarizaron con "la lucha del pueblo de Palestina, por su derecho a vivir con dignidad y seguridad en su Estado soberano e independiente". Crédito EFE

Política    
Noticias    
Compartir: