Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 08 Abril

Imagen modal
https://linktr.ee/beicruz
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




Polémica por aumento salarial de parlamentarios pese a rechazo públicos

Polémica por aumento salarial de parlamentarios pese a rechazo públicos

06 de Junio de 2024 06:18 am

A pesar de los discursos de rechazo al incremento salarial, las boletas de pago de mayo de los 332 diputados y senadores, titulares y suplentes, reflejaron un aumento del 3%. Este ajuste también se aplicó al personal con ítem en ambas cámaras, dejando fuera a los consultores, quienes no cuentan con beneficios sociales, seguro de salud ni aportes para jubilación, y representan la mayoría del personal.

El incremento salarial se aprobó y ejecutó sin pasar por el pleno de ambas cámaras, generando controversia. En el Senado, la Resolución 2905 aprobó la escala salarial con un aumento del 3%, retroactivo al 1 de enero de 2024, financiado por el Tesoro General del Estado. Esto eleva la dieta de los parlamentarios titulares a 23.311 bolivianos y la de los suplentes a 8.000 bolivianos por semana de trabajo al mes.

Varios legisladores expresaron su descontento, calificando el aumento de "ilegal" y "irregular" al no haber sido discutido en sesión plenaria. La senadora Virginia Velasco del Movimiento Al Socialismo criticó duramente a sus colegas, aunque ninguno manifestó intención de devolver el incremento percibido. Velasco calificó el aumento de “irregular” y protestó por la aprobación sin trabajo legislativo en favor de la economía nacional, destacando el descontento y la controversia que rodean esta decisión.

Tema del Día     
Nacional     
Compartir: