Persecución en Venezuela: Chavismo ordena la detención de 13 dirigentes de la oposición
En una escalada de tensiones políticas en Venezuela, el fiscal general Tarek William Saab anunció este miércoles órdenes de captura contra 13 dirigentes de la oposición, entre ellos, Pedro Urruchurtu, considerado la mano derecha de la candidata a presidenta María Corina Machado. Estas medidas se dan tres días después del referéndum convocado por el chavismo para abordar la disputa territorial en el Esequibo.
Según Saab, los dirigentes opositores están vinculados a la petrolera estadounidense Exxon Mobil y son acusados de impulsar una campaña en contra de la consulta popular sobre el Esequibo. Entre los señalados se encuentran Henry Alviarez, Claudia Macero, y Pedro Urruchurtu de Vente Venezuela (VV); el presidente de Súmate, Roberto Abdul; y dirigentes en el exilio como Yon Goicoechea, Juan Guaidó, Julio Borges, David Smolansky, Carlos Vecchio, Lester Toledo, y Leopoldo López. También se mencionan los ex ministros chavistas Andrés Izarra y Rafael Ramírez.
Mientras Saab anunciaba las órdenes de aprehensión, María Corina Machado lideraba un acto de Vente Venezuela. Ante la noticia, Machado declaró: "Maduro recibe otra derrota monumental. Se están equivocando. Lo que están haciendo hoy contra miembros de Vente y otras personas es una gran equivocación. No nos van a detener, todo lo contrario. Esto nos da más fuerza. Vamos a seguir hasta el final".
María Corina Machado y su mano derecha Pedro Urruchurtu
El fiscal chavista también informó sobre la detención de un ciudadano estadounidense acusado de conspirar contra el referéndum. Según Saab, el acusado utilizó una criptomoneda y grandes sumas en efectivo para evadir controles financieros. Además, señaló que Estados Unidos, Guyana y ExxonMobil trabajan juntos para despojar a Venezuela de un territorio que histórica y legalmente le pertenece.
Saab adelantó que Macero, Alviarez, Urruchurtu y Abdul serán imputados por delitos como "traición a la patria", "conspiración con una potencia extranjera", "legitimación de capitales y asociación para delinquir".
Estados Unidos, por su parte, advirtió que está dispuesto a suspender "en los próximos días" el alivio de ciertas sanciones a Venezuela a menos que haya más avances en la liberación de presos políticos, como estaba acordado.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones