Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 31 Marzo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SkechersBO
#




Ola de calor y devastadores incendios afectan a Sudamérica: Emergencia climática sin precedentes

Ola de calor y devastadores incendios afectan a Sudamérica: Emergencia climática sin precedentes

30 de Enero de 2024 03:11 pm

Sudamérica se encuentra sumida en una grave crisis ambiental a medida que una ola de calor, exacerbada por el fenómeno de El Niño y agravada por el cambio climático, azota la región desde Argentina hasta Colombia, dejando a su paso incendios forestales devastadores y condiciones climáticas extremas.

En Chile, los Servicios Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emiten alertas por los incendios forestales que arden en diversas partes del país, mientras que en Argentina, las autoridades advierten sobre temperaturas extremas que afectan a ocho provincias. La situación en Brasil no es diferente, con termómetros en Río de Janeiro superando los 42°C, y Ecuador proyecta mantener altas temperaturas hasta febrero.

Colombia ha declarado desastre natural y ha solicitado ayuda internacional debido a la proliferación de incendios forestales que amenazan la salud de las comunidades y afectan los ecosistemas. Incluso en la capital, Bogotá, se han registrado incendios, resaltando la gravedad de la situación.

Jairo Guerrero, oficial en Gestión del Recurso Hídrico del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), explica que la ola de calor se debe principalmente al fenómeno de El Niño, que eleva las temperaturas en el océano Pacífico, intensificándose con el cambio climático. La meteoróloga Bárbara Tapia Cortés de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala que la estación estival en Sudamérica, combinada con El Niño desde mayo de 2023, contribuye a eventos extremos de altas temperaturas.

Las consecuencias de esta crisis climática son alarmantes. Colombia ha declarado emergencia debido a la degradación de la calidad del aire, buscando asistencia internacional, y se anticipa que El Niño persistirá al menos hasta abril, con un 60% de probabilidad de extenderse hasta junio de 2024.

En Argentina, la provincia de Buenos Aires y otras regiones enfrentan altas temperaturas debido a un anticiclón estacionario. Las sensaciones térmicas en ciudades brasileñas como Río de Janeiro alcanzan los 60°C, y Ecuador prevé altas temperaturas en varias provincias. Uruguay se prepara para una ola de calor con máximas de entre 34°C y 38°C.

La combinación de incendios forestales, sequía intensificada y El Niño afecta la salud de las comunidades, especialmente a grupos vulnerables, y pone en peligro la biodiversidad. La falta de lluvias y las altas temperaturas crean condiciones propicias para incendios incontrolables.

Según Lancet Countdown, las muertes por calor en Sudamérica han aumentado en un 160%, y la exposición a incendios forestales se ha incrementado. La relación entre olas de calor y malnutrición debido a la afectación de cultivos es evidente, subraya Yasna Palmeira de Lancet Countdown. La urgencia de abordar el cambio climático se hace evidente mientras la región enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. La comunidad internacional y los países afectados deben tomar medidas para mitigar los efectos adversos y fortalecer la resiliencia ante eventos climáticos extremos.

Clima    
Noticias    
Compartir: