Ministerio Público y TSE fortalecen colaboración con nuevo convenio de intercambio de información
Ambas instituciones implementan el Ecosistema Justicia Libre para agilizar el acceso y gestión de datos en investigaciones y procesos electorales.
El Ministerio Público de Bolivia y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmaron este lunes un Convenio de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de establecer un sistema más ágil y seguro para el acceso y gestión de datos a través del Ecosistema Justicia Libre. El acuerdo fue suscrito por el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, y el Presidente del TSE, Óscar Hassenteufel Salazar, en una ceremonia que destacó la importancia de esta colaboración para mejorar la respuesta a los requerimientos fiscales y el acceso a la información electoral.
Durante la firma, Lanchipa subrayó la necesidad de fortalecer alianzas estratégicas con diversas instituciones, tanto públicas como privadas, para intercambiar información en tiempo real y de manera segura. "Hemos desarrollado un módulo llamado Gestor de Convenios, que permite a las instancias suscritas al convenio recibir y responder a los requerimientos fiscales de forma totalmente electrónica", explicó.
El convenio, según Lanchipa, permitirá optimizar los servicios fiscales y mejorar la eficiencia del Ministerio Público en la persecución penal, a través de una investigación más estratégica e inteligente.
Por su parte, el Presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, destacó la relevancia del convenio para ambas instituciones. "Este acuerdo es fundamental para el trabajo del Ministerio Público en la investigación de hechos ilícitos y en la defensa de la sociedad. Además, para el Órgano Electoral, es crucial contar con información precisa, especialmente en casos de fallecimientos en áreas rurales que no siempre son registrados en el sistema civil", afirmó.
El convenio también contempla la colaboración con el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para obtener información necesaria en la depuración del padrón electoral, mejorando así la integridad de los procesos electorales.
El acuerdo establece mecanismos de intercambio de información, incluyendo el envío de documentación mediante el Ecosistema Justicia Libre, con carácter restringido y controlado, permitiendo el acceso a Certificados de Nacimiento, Matrimonio, Defunción y la dirección de las personas en el Padrón Electoral.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones