Ministerio de Salud y Deportes: Comprometido con la Lucha Contra la Malaria
Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia reafirma compromiso en la lucha contra la malaria en el día Mundial de concientización
En el marco del Día Mundial de Lucha Contra la Malaria, el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia reafirma su compromiso con la prevención y control de esta enfermedad, garantizando tratamiento gratuito y oportuno a los pacientes, y destacando la significativa reducción del 86% en la transmisión de la afección.
La malaria, o paludismo, una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de mosquitos del género Anopheles, sigue siendo una prioridad de salud pública en Bolivia, especialmente en regiones tropicales y subtropicales.
Datos del Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores revelan que en 1998 Bolivia reportó 74.350 casos de malaria. Sin embargo, gracias a diversas estrategias de prevención, control y vigilancia, en 2023 solo se registraron 10.297 casos, marcando una reducción del 86%. La transmisión local se limita ahora a 19 municipios, concentrándose principalmente en Pando, Beni y el norte de La Paz.
Esta notable disminución se atribuye a inversiones integrales para mejorar el diagnóstico, tratamiento, adherencia y acciones preventivas, como la distribución de mosquiteras y el rociado residual intra-domiciliario.
El Ministerio de Salud y Deportes ha implementado diversas estrategias para combatir la malaria, incluyendo la distribución gratuita de medicamentos antimaláricos, mallas milimétricas para puertas y ventanas en áreas vulnerables, y la destrucción de criaderos de mosquitos. La participación comunitaria también es clave, con voluntarios en zonas de riesgo realizando vigilancia activa y participando en la investigación de casos.
Es crucial reconocer los síntomas de la malaria, que van desde leves hasta potencialmente mortales, y la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno para prevenir complicaciones graves y salvar vidas.
El Día Mundial de Lucha contra la Malaria, instituido por la OMS en 2007, busca concienciar sobre esta enfermedad y promover el compromiso global para erradicarla. En Bolivia, esta fecha resalta la continua dedicación para proteger la salud de la población y avanzar hacia un futuro libre de malaria.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones