María Corina Machado arrasa en las primarias de la oposición y se perfila como la rival de Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024
La líder política María Corina Machado se declaró ganadora de las primarias de la oposición en Venezuela con un abrumador 93% de los votos, según los primeros resultados que se dieron a conocer. Estos resultados preliminares se basaron en el escrutinio del 26,06% de las actas, que representaban un total de 601,110 votos. La victoria de Machado la posiciona como la principal contendiente que enfrentará al presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024.
La noticia fue anunciada pasada la medianoche por el presidente de la Comisión Nacional de Primarias, José María Casal, quien destacó la amplia ventaja de Machado sobre los otros nueve candidatos opositores. Carlos Prosperi obtuvo un 4.75% de los votos, mientras que Delsa Solórzano quedó en tercer lugar con un 0.77%.
La jornada de votación estuvo marcada por desafíos logísticos, con informes de un presunto bloqueo en el servidor de transmisión de datos antes de la divulgación de los resultados preliminares. A pesar de estas dificultades, la alta participación de los venezolanos en las primarias fue un motivo de celebración para Machado, quien afirmó que la población había superado todos los obstáculos y demostrado su apoyo a las elecciones.
En sus primeras declaraciones tras conocer los resultados, María Corina Machado expresó su gratitud a los votantes y destacó la importancia de la unidad de la oposición en su lucha contra el régimen de Maduro. También reconoció que el camino por delante sería desafiante, dadas las circunstancias políticas en Venezuela.
La jornada electoral contó con la participación de 20 millones de votantes en 3,100 centros de votación y 5,134 mesas en Venezuela. Además, 397,168 venezolanos residentes en el extranjero tuvieron la oportunidad de votar en 80 ciudades de 30 países.
Las primarias de la oposición marcan un hito en la historia política de Venezuela, ya que representan un esfuerzo conjunto de la oposición para presentar un candidato unitario después de 25 años de divisiones internas. A pesar de contar con recursos financieros limitados, la oposición demostró su capacidad organizativa y espíritu de unidad en estas elecciones.
El proceso de votación se llevó a cabo de manera íntegramente manual, utilizando boletas de papel y centros de votación independientes de la autoridad electoral, con el fin de garantizar la transparencia de las elecciones. Las primarias se llevaron a cabo menos de una semana después del reinicio de los diálogos entre una parte de la oposición y el gobierno, con miras a lograr elecciones presidenciales justas y participativas.
Primer boletín parcial de resultados en la elección primarias
A pesar de los desafíos y obstáculos, las primarias de la oposición representan un importante paso hacia el cambio político en Venezuela y la posibilidad de una alternativa al gobierno actual. La victoria de María Corina Machado la coloca como una figura destacada en el escenario político venezolano y plantea nuevas perspectivas para el futuro del país.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones