Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 10 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SkechersBO
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




Los árboles más icónicos de Bolivia: un patrimonio natural que celebrar

Los árboles más icónicos de Bolivia: un patrimonio natural que celebrar

01 de Octubre de 2024 04:33 pm

Cada primero de octubre, Bolivia conmemora el Día del Árbol, destacando su rica biodiversidad y el valor cultural, económico y ecológico de sus especies más representativas.

Entre los árboles emblemáticos, el tajibo, conocido como "árbol de la vida", es célebre por sus hermosas flores rosadas o amarillas y su madera resistente.

El copaibo, apreciado por su aceite medicinal, y el impresionante cebil, que simboliza la región del Chaco, también forman parte de este patrimonio natural.

En las zonas tropicales del país, la mara o caoba es una de las maderas más valiosas, aunque su explotación intensiva genera preocupación por su conservación.

Otro árbol crucial es el aliso, vital para la fertilidad del suelo en los valles interandinos, mientras que la castaña, originaria de la Amazonía, es una fuente económica importante para las comunidades locales gracias a su fruto, la nuez del Brasil.

Cochabamba, con su diversidad ecológica, cuenta con árboles emblemáticos como la kewiña, que protege los ecosistemas andinos y el molle, utilizado en rituales prehispánicos.

También destacan el algarrobo, resistente a las zonas secas, y el ornamental jacarandá, conocido por sus bellas flores violetas en la ciudad.

Aunque introducidos, el sauce llorón y el eucalipto también forman parte del paisaje de Cochabamba.

Estos árboles no solo representan la diversidad geográfica de Bolivia, sino que también juegan un papel clave en la conservación de la naturaleza y la cultura del país.

Nacional     
Compartir: