Legislador Héctor Arce del MAS critica el informe presidencial y lo califica de parcial e incompleto
Diputado 'evista' critica el informe presidencial sobre industrialización: "Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas"
En medio de las expectativas generadas por el discurso del presidente Luis Arce Catacora sobre su gestión en los últimos tres años, el legislador Héctor Arce, perteneciente al ala 'evista' del Movimiento Al Socialismo (MAS), expresó su descontento y calificó el mensaje presidencial como "parcial, incompleto" y "mentiroso". Arce no escatimó en críticas, enfocándose en la falta de mención de la escasez de dólares y de combustible en el país.
En su informe de gestión, el presidente destacó los logros en la instalación de 150 industrias como parte de un proceso destinado a fortalecer la economía boliviana y diversificarla de manera sostenible. "Nuestro modelo económico fue creado para darnos independencia económica, por eso, desde el día uno nos definimos como el 'Gobierno de la Industrialización', y nos preparamos para llevar a cabo esta política. Sueño con el fin de construir una economía de base ancha, sólida, diversificada, integrada con soberanía industrial", afirmó el mandatario.
Sin embargo, el diputado Héctor Arce cuestionó estos logros presentados por el presidente y argumentó que en los últimos tres años no se ha construido ninguna planta industrial que haya tenido un impacto positivo en la vida de los bolivianos. "Lucho hace un informe parcial, incompleto, pero además de mentiroso. Habla de industrialización cuando en estos tres años no hemos visto una industria de proporciones de consideración. Probablemente habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas. Habla de tostado de maní, eso sea industrialización (para él), porque no hemos visto industrias grandes que transformen la vida del pueblo boliviano", declaró.
El legislador también recordó dos problemas críticos que enfrenta Bolivia en la actualidad. Por un lado, desde marzo de este año, el país sufre una escasez de dólares, lo que ha tenido un impacto significativo en la economía nacional. Además, recientemente se registraron problemas en el suministro de combustibles, especialmente de diésel, debido a deudas con proveedores. Arce señaló que el presidente no abordó estas preocupaciones en su informe, y añadió: "Habla de un conjunto de cosas, pero se olvida de temas que aquejan al pueblo boliviano, no ha explicado por qué no hay dólares, por qué no hay gasolina, diésel. Por qué la corrupción se campea en las instituciones".
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones