Las trágicas riadas rememoran la catástrofe de 2002 en La Paz
La reciente oleada de inundaciones en La Paz ha vuelto a despertar los dolorosos recuerdos del fatídico 19 de febrero de 2002, cuando un diluvio inesperado cobró la vida de al menos 60 personas en la ciudad.
Una vez más, la furia desatada de la naturaleza ha sembrado luto y devastación en las calles de La Paz. En las últimas dos semanas, tres personas han perdido la vida debido a los desbordes, reviviendo el trauma de aquella tragedia ocurrida hace 22 años.
Marzo de 2024, un obrero arrastrado por la corriente en Irpavi II, otro hallado sin vida en Achumani y un tercero intoxicado por dióxido de carbono en Aranjuez, son solo algunas de las víctimas recientes de estas riadas.
Además de las pérdidas humanas, numerosas familias han enfrentado daños materiales de diversa gravedad. Casas inundadas, calles cubiertas de lodo y desesperación son el desolador panorama que enfrentan los afectados.
Claudia, vecina de Achumani, expresó su desconsuelo al presenciar la destrucción en su hogar. "Nunca imaginé que viviríamos algo así. Fue todo tan repentino, tan devastador", lamentó.
La sensación de vulnerabilidad se ha apoderado nuevamente de los habitantes. Jorge, al escuchar el estruendo de la lluvia, sintió el pánico revivir. "El llanto de mi familia, los gritos de angustia... Fue aterrador", relató.
En los barrios cercanos al Río La Paz, como Amor de Dios, la solidaridad entre vecinos ha sido fundamental para enfrentar la crisis. A pesar de los daños materiales, hasta ahora no se han registrado víctimas mortales en la zona, gracias a la rápida acción y cooperación de la comunidad.
Sin embargo, el riesgo persiste. Cinco mujeres fueron rescatadas milagrosamente cuando el río amenazaba con arrastrarlas tras una noche de tertulia.
Estas inundaciones han vuelto a recordar a La Paz la fragilidad de la vida frente al poder implacable de la naturaleza, dejando en evidencia la necesidad urgente de medidas preventivas y de protección para evitar futuras tragedias.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones