La empresa ENDE se compromete con la mitigación del daño ambiental en la Laguna Corani de Cochabamba
En un esfuerzo por consolidar su compromiso con la preservación del medio ambiente, ENDE (Empresa Nacional de Electricidad) ha puesto en marcha una iniciativa para contribuir a la mitigación del daño ambiental en la emblemática Laguna Corani de Cochabamba.
Tras un desafortunado accidente que involucró el vuelco de una cisterna de aceite vegetal en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, la laguna se vio afectada por un derrame parcial del líquido. Ante esta situación, la Gobernación de Cochabamba, ENDE Corporación, la Alcaldía de Colomi y las comunidades locales han unido fuerzas para realizar tareas de limpieza y remoción del aceite presente en las orillas de la laguna.
Con el fin de acelerar las labores de mitigación inmediata, ENDE ha asignado un equipo de expertos en medio ambiente, seguridad industrial y operaciones que trabajan de forma continua en la remoción del aceite vegetal. Hasta el momento, se ha logrado un progreso significativo en la limpieza, aunque aún queda trabajo por hacer.
Es importante destacar que, a pesar de la situación, la generación de energía no se ha visto afectada de ninguna manera. Si bien la remediación del suelo, la flora y la fauna no son responsabilidad directa de ENDE, la empresa sigue estrictamente las políticas gubernamentales de cuidado del medio ambiente.
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, como máxima autoridad en temas ambientales del país, ha tomado muestras para evaluar el grado de daño ambiental en la Laguna Corani. Asimismo, se ha identificado a la empresa aceitera responsable del accidente, estableciendo contacto con ella para que implemente un plan de remediación ambiental que garantice la restauración definitiva del área afectada en términos de flora y fauna.
Desde ENDE, aseguran que continuarán apoyando activamente en las labores de mitigación preliminares en la Laguna Corani, siguiendo las directrices de las autoridades competentes, con el objetivo de minimizar los efectos del daño ambiental en esta importante zona natural.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones