Incendios en Yapacaní provocan grave contaminación atmosférica en Santa Cruz
La contaminación atmosférica en el departamento de Santa Cruz ha alcanzado niveles alarmantes debido a los incendios activos en la región.
El foco principal de estos incendios se encuentra al norte de Yapacaní, en la zona de El Chore, y es el responsable de la mayor parte de la contaminación que afecta a la capital cruceña.
El humo generado por el incendio en El Chore se ha extendido rápidamente, cubriendo gran parte del territorio de Santa Cruz y deteriorando la calidad del aire.
Las autoridades y expertos ambientales han advertido sobre los riesgos para la salud pública, especialmente para personas con problemas respiratorios y otros grupos vulnerables.
El incendio en esta área se ha intensificado debido a la sequía y las altas temperaturas, lo que ha dificultado el trabajo de los equipos de bomberos y voluntarios que intentan sofocarlo.
A pesar de los esfuerzos, las condiciones climáticas adversas y la extensión del fuego complican las labores de control.
Las autoridades locales están trabajando en estrategias para mitigar los efectos del humo en la población, mientras se realizan operativos para contener los incendios.
Sin embargo, se espera que la contaminación persista hasta que el fuego sea completamente controlado, lo que podría tomar varios días más.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- Judiciales: Pando, Oruro y Beni finalizan conteo; a nivel nacional ya se superó el 77% del cómputo
- Estos son los árbitros que dirigirán los partidos de la última fecha del torneo Clausura
- Rolando Cuellar califica de “show político” la alianza opositora