Gobierno implementa arancel cero para la importación de arroz ante crisis de escasez
Debido a la baja producción nacional de arroz, agravada por condiciones climáticas adversas, el Gobierno ha decidido aplicar una medida extraordinaria: la importación de 60.000 toneladas de arroz con arancel cero. Esta acción busca frenar la especulación en torno a este producto básico, que ha visto un aumento significativo en su precio debido a la escasez. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, anunció que la medida se implementará entre noviembre de 2024 y enero de 2025.
El Gobierno invertirá 397 millones de bolivianos provenientes del Fondo Rotatorio para la Seguridad Alimentaria, creado en 2010, para asegurar la compra de arroz en mercados internacionales. Las primeras gestiones ya han comenzado, con proveedores en países asiáticos y centroamericanos. Se espera que las importaciones lleguen al país a finales de noviembre, y que Emapa, la empresa estatal de apoyo alimentario, distribuya el producto a precios subsidiados entre diciembre y febrero, con el objetivo de estabilizar el mercado interno.
Aparte de las importaciones, el Gobierno confía en que, con el inicio de la cosecha nacional de arroz en marzo, se pueda aumentar la oferta interna y reducir la necesidad de importar. Sin embargo, la producción de arroz ha sido severamente impactada por el clima este año, lo que ha causado un déficit en las cosechas y ha facilitado la especulación de intermediarios, elevando los precios de este alimento esencial para la población boliviana.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones