Evo Morales admite su injerencia en la justicia y en el caso de la expresidenta Jeanine Áñez
En una sorprendente revelación, el líder cocalero y expresidente Evo Morales admitió haber impulsado un juicio ordinario en lugar de uno de responsabilidades contra la ex presidenta Jeanine Áñez durante una reunión en la que participaron el actual mandatario Luis Arce, David Choquehuanca y el ministro de justicia, Iván Lima.
Morales, conocido por su controvertido pasado, reveló que tomó la decisión durante una reunión de alto nivel, imponiendo su criterio sobre la justicia. Aunque jueces de El Alto y Sacaba habían sentenciado que a Áñez le correspondía un juicio de responsabilidades, Morales insistió en un juicio ordinario.
La situación se complica con la reciente visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a La Paz, donde observaron la notable influencia del gobierno del MAS sobre la justicia. La CIDH destacó que solo se abordaron 4 de las 36 recomendaciones en una visita anterior, omitiendo temas que podrían favorecer a Áñez.
La rivalidad entre Arce y Morales por el control de los mil jueces bolivianos se intensifica. Arce logró recientemente el control del Tribunal Constitucional, que prorrogó sus propios mandatos, generando controversia. Además, consiguió la orden de un nuevo congreso del MAS, anulando el organizado por Morales.
Morales, lejos de la presidencia desde 2019, busca influir en la política judicial, apuntando a la ilegalidad del gobierno de Áñez y, potencialmente, de todo lo actuado durante esa gestión. Esta estrategia podría llevar a la destitución de Arce y el retorno de Morales para concluir su mandato.
El juego político complejo también aborda la eventualidad de que Morales se presente como candidato en elecciones que él mismo convocaría. La posibilidad de un juicio de responsabilidades contra Áñez abriría un escenario incierto donde todos los actores de aquel momento, incluido Morales, deberían testimoniar.
Las diferencias en el MAS paralizan la política en medio de señales de una crisis económica inminente. La incertidumbre sobre el futuro político del país se profundiza mientras la tensión entre Arce y Morales continúa.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones