España busca limitar el acceso al porno en menores a través de nuevos mecanismos de verificación
La Agencia Española de Protección de Datos ha presentado un nuevo sistema de verificación con el objetivo de restringir el acceso de menores de edad a contenidos sensibles, especialmente a material pornográfico. La medida pretende mejorar los mecanismos actuales, que se considera que no son lo suficientemente seguros, ya que los usuarios pueden falsificar su edad o utilizar documentos prestados.
Las investigaciones revelan que dos de cada tres menores que consumen contenido para adultos acceden a pornografía explícita, lo que se ha asociado con problemas significativos en el neurodesarrollo, la salud física y mental, la capacidad de atención, el aprendizaje, el desarrollo emocional, y la aparición de actitudes agresivas. El programa para limitar el acceso se desarrollará en colaboración con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y contará con la participación de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (FNMT). Hasta el momento, se habrían testeado tres actualizaciones diferentes en busca de la solución más efectiva y segura.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones