El Misterio de Sebastián Marset: Revelaciones del Ministro Eduardo Del Castillo sobre su paradero
En medio de la incertidumbre que rodea la ubicación del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, reveló detalles preocupantes sobre el operativo policial fallido y la evasión de Marset y su organización criminal.
Según Del Castillo, dos semanas antes del intento de captura llevado a cabo por las fuerzas policiales, la organización ya estaba al tanto de la operación de búsqueda. El ministro destacó que la información de inteligencia sugiere que Marset y su red criminal podrían haberse dado cuenta del operativo de vigilancia llevado a cabo en una de las propiedades del fugitivo en Santa Cruz.
"No podemos afirmar en este momento dónde se encuentra este narcotraficante porque no sabemos si se ha mimetizado en el medio, si ha cruzado las fronteras; no tenemos esa información en este momento", declaró el ministro Del Castillo en una rueda de prensa. Sin embargo, esta declaración contradice las afirmaciones previas del mismo ministro, quien había afirmado con "plena certeza" que Marset se encontraba en la República del Paraguay.
La polémica se intensificó con las declaraciones cruzadas entre Del Castillo y el ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera. Quien afirmó que no existen elementos objetivos que confirmen la presencia de Marset en Paraguay, a pesar de la declaración anterior del ministro boliviano.
El conflicto se agrava con la reciente revelación de Del Castillo sobre el uso de un dron para la vigilancia de la propiedad de Marset. El ministro afirmó que la organización criminal tenía conocimiento del trabajo de vigilancia realizado por la policía, gracias a la detección de un dron sobre la propiedad. Esta información, transmitida al hermano de Marset, habría alertado al narcotraficante sobre la inminente operación policial.
En una entrevista difundida el domingo, Marset acusó al Ministro de Gobierno, de corrupción y de utilizar un nombre falso. Del Castillo respondió destacando la incongruencia de las acusaciones, cuestionando por qué, si considera a Bolivia uno de los países más corruptos, Marset no intentó sobornar a las autoridades bolivianas para continuar viviendo en Santa Cruz.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones