Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 08 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall
#




Inicia el Juicio Oral por la 'Masacre de Senkata' contra Jeanine Áñez y Exautoridades

Inicia el Juicio Oral por la 'Masacre de Senkata' contra Jeanine Áñez y Exautoridades

29 de Agosto de 2024 04:12 pm

El juicio contra Áñez por el caso Senkata se iniciará el 2 de septiembre

La Procuraduría General del Estado anunció la fecha del juicio, calificándolo como un "proceso sin precedentes" que busca asegurar "memoria, verdad y justicia" para las víctimas de lo que se considera una grave violación de derechos humanos.

El juicio incluye acusaciones de genocidio y otros delitos graves contra la expresidenta y otras exautoridades por su presunta participación en la represión violenta contra civiles en la zona de Senkata.

La Procuraduría reafirmó su compromiso con la justicia, destacando la importancia de la celeridad y transparencia en el proceso. "Este caso es un mensaje inequívoco contra la impunidad", enfatizó la institución.

Los hechos en cuestión ocurrieron el 19 de noviembre de 2019, cuando un operativo policial-militar resultó en numerosas víctimas. La masacre en Senkata, ocurrida cuatro días después de la masacre en Sacaba, Cochabamba, ha sido ampliamente documentada.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI-Bolivia) concluyó que la crisis política de 2019 incluyó graves violaciones de derechos humanos, como ejecuciones sumarias, masacres, racismo y tortura.

Según la acusación formal presentada por la Fiscalía, se han recopilado alrededor de 450 pruebas documentales, 25 dictámenes periciales, 11 informes técnicos, y se han realizado 126 entrevistas informativas a miembros de las Fuerzas Armadas, 30 a efectivos policiales, 50 a víctimas, y ocho a funcionarios de YPFB, entre otros elementos. La Fiscalía solicitará una sentencia condenatoria con la pena máxima de 30 años para los acusados.

Entre los acusados se encuentran Jeanine Áñez, Carlos Arturo Murillo, Luis Fernando López Julio, Víctor Hugo Zamora Castedo, Luis Fernando Valverde Ferrufino, Sergio Carlos Orellana Centellas, y Pablo Arturo Guerra Camacho, entre otros.

El juicio se presenta como un momento crucial para el sistema de justicia boliviano y para las víctimas que buscan justicia por los trágicos eventos de 2019.

Noticias    
Policial    
Compartir: