El Bioparque Vesty Pakos asegura la integridad de sus animales y su infraestructura durante los recientes incidentes en La Paz
El director del Bioparque Vesty Pakos, Omar Rocha, ha confirmado que, a pesar de los informes recientes sobre daños en varios sectores de La Paz, especialmente en el macrodistrito de Mallasa, donde se encuentra el Bioparque, no se han registrado afectaciones ni a la salud de los animales ni a la infraestructura del recinto.
"Se han tomado todas las precauciones necesarias y, gracias a ello, no hemos enfrentado dificultades significativas en el Bioparque. Tanto el suministro de alimentos para nuestros animales como la atención de nuestra fauna por parte de nuestro personal especializado han seguido su curso normal. Podemos asegurar al 100% que nuestra fauna está bien resguardada y cuidada", afirmó Rocha.
El administrador destacó los esfuerzos preventivos implementados, que incluyen un equipo técnico altamente calificado y la ejecución meticulosa de un plan de emergencia.
"Contamos con un hospital veterinario aquí, así como un equipo técnico altamente calificado con una amplia experiencia en el manejo de fauna silvestre. Todos han estado trabajando de manera continua, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, porque nuestra fauna requiere una atención rigurosa en el Bioparque", agregó Rocha.
Rocha también anunció que, aunque temporalmente se restringió el acceso al Bioparque debido a las condiciones climáticas adversas en el municipio paceño, se espera que pronto vuelva a recibir a sus visitantes habituales a partir de este fin de semana.
"Esperamos poder atender a nuestros visitantes de manera normal a partir de este fin de semana", aseguró Rocha.
Finalmente, Rocha destacó que el Bioparque Vesty Pakos opera bajo un enfoque innovador, donde los animales no están confinados en jaulas tradicionales, sino que disfrutan de amplios espacios que imitan su hábitat natural. Con una extensión de 22,4 hectáreas, el parque ofrece áreas verdes y entornos adecuados para sus residentes, promoviendo así la conservación, la educación y la sensibilización ambiental, así como la concienciación sobre el tráfico ilegal de la fauna silvestre en el país.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones