Dia mundial del VIH/SIDA
Carmelo Salvatierra, Coordinador de Redes Urbanas del Servicio Departamental de Salud (SEDES), ha compartido datos en vísperas del Día Mundial del VIH/SIDA. Según el informe proporcionado por el SEDES, más del 60% de los casos en la región se concentran en el Eje Central, señalando una preocupante realidad que exige una acción inmediata.
El Eje Central se enfrenta a desafíos significativos en la prevención y control del VIH/SIDA, siendo este el epicentro de la mayoría de los casos registrados. Salvatierra destacó la necesidad de intensificar los esfuerzos de concientización, prevención y tratamiento en esta área para frenar la propagación de la enfermedad.
Entre las cifras preocupantes, el SEDES también informó que los hombres son el grupo más afectado por el VIH/SIDA en la región. Esta disparidad de género plantea interrogantes sobre las dinámicas sociales y los comportamientos de riesgo que podrían estar contribuyendo a la prevalencia del virus en esta población específica.
Salvatierra hizo un llamado urgente a la colaboración de la comunidad, organizaciones no gubernamentales y autoridades locales para implementar estrategias efectivas que aborden las causas subyacentes de la concentración del VIH/SIDA. Subrayó la importancia de promover la educación y la conciencia en todos los niveles de la sociedad para combatir el estigma asociado y fomentar prácticas seguras.
Noticias relacionadas
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones
- Dos niños fallecen por hepatitis y rotavirus; alertan sobre vacunación
- El huevo: el súper alimento que combina sabor, nutrición y versatilidad
- Trasplante de riñón de cerdo a una mujer marca un hito médico
- Cómputo de votos avanza con retraso en Cochabamba, según vocal del TSE