Desarrollan sistema de inteligencia artificial para identificar plásticos en océanos
Investigadores de la Universidad de Wageningen y la EPFL han creado un sistema de inteligencia artificial (IA) capaz de detectar la presencia de plásticos flotantes en imágenes satelitales de los océanos. El detector de IA, entrenado con imágenes del satélite Sentinel-2, puede identificar acumulaciones de desechos marinos, facilitando la limpieza eficiente de la contaminación plástica en el mar.
Las imágenes del satélite Sentinel-2 han revelado notables acumulaciones de desechos en zonas costeras. Este sistema de IA, entrenado por oceanógrafos y expertos en teledetección, aprende a reconocer desechos plásticos en las imágenes satelitales. El modelo de detección de inteligencia artificial profunda ofrece predicciones precisas incluso en condiciones atmosféricas difíciles, como nubosidad y neblina.
El sistema, que utiliza tanto el satélite Sentinel-2 como el conjunto PlanetScope, proporciona información valiosa para la monitorización del medio ambiente y la toma de decisiones basada en datos geoespaciales. Además, el modelo puede ayudar a mejorar la comprensión de la deriva de desechos marinos, identificando la dirección de la deriva debido al viento y las corrientes oceánicas. Este avance tecnológico podría contribuir significativamente a la preservación de la salud oceánica y la protección de la biodiversidad.
Noticias relacionadas
- Construyen en Japón una ciudad que será modelo para las grandes urbes del mañana
- Erizo, el primer Robot bombero, hecho por la Armada Boliviana para luchar contra los incendios forestales
- El envejecimiento de nuestro cerebro empieza a los 57 años
- Científicos cuestionan la seguridad de los perfumes
- Horóscopo de hoy, Viernes 6 de Diciembre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero