Derroche de alegría, cultura y juventud en la XVI entrada folklorica universitaria 2024
Muy temprano de este sábado, estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad Pública de El Alto se dieron cita en la XVI Entrada Universitaria UPEA 2024 instalada en la avenida Juan Pablo II de la joven ciudad derrochando alegría, cultura y juventud. Al menos 52 conjuntos folklóricos, conformado por estudiantes universitarios, recorrieron las avenidas y calles principales de la zona 16 de julio de El Alto al paso de morenadas, caporales, danzas autóctonas entre otras.
La comitiva administrativa superior de la casa de estudios ALTEÑA a la cabeza del rector Dr. Carlos Condori Titirico y el vice rector Dr. Efraín Chambi inició su recorrido aproximadamente a las 8:00 de este sábado y dio por inaugurada la fiesta de los estudiantes. Durante la entrada folklorica cuentas de personas admiraron las danzas Bolivianas en medio de aplausos de los asistentes. Así mismo el rector de la casa superior de estudios señaló que este evento revalorizo la cultura Boliviana desde El Alto para todo el país fuera de nuestras fronteras. Así mismo la autoridad dijo que la entrada folklorica reflejó también la conquista de la autonomía universitaria. A su turno el VICE resto de la Upea Dr. Efraín Chambi sostuvo que se hizo un pedido ante la Unesco para que la entrada folklorica universitaria de la Upea pueda ser declarada patrimonio cultural de la humanidad. Durante este importante evento cultural participaron al rededor de 80 mil estudiantes y docentes conformando más de 60 fraternidades
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones