Defensoría alerta sobre el uso político de la mujer y exige acciones urgentes
En el marco del Día de la Mujer Boliviana, la Defensoría del Pueblo ha expresado su preocupación por la creciente "instrumentalización de la mujer" en los conflictos entre actores políticos.
Esta situación, según la institución, representa un retroceso hacia la desigualdad y discriminación que las mujeres ya habían comenzado a superar.
El pronunciamiento llega en un contexto marcado por denuncias de violencia sexual, algunas de las cuales han involucrado a menores de edad.
La Defensoría ha resaltado la importancia de los avances en la lucha por los derechos de las mujeres, pero advierte que la violencia de género sigue siendo una problemática crítica en Bolivia.
Hasta la fecha, se han registrado 28.876 casos de delitos tipificados bajo la Ley 348 y 69 feminicidios, cifras que reflejan la gravedad de la crisis.
Ante esta realidad, la Defensoría hace un llamado al Estado para implementar medidas más contundentes para prevenir la violencia y brindar protección efectiva a las víctimas.
La institución concluye que la crisis de violencia de género es una emergencia que no puede esperar y demanda una respuesta urgente por parte de las autoridades.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- Judiciales: Pando, Oruro y Beni finalizan conteo; a nivel nacional ya se superó el 77% del cómputo
- Estos son los árbitros que dirigirán los partidos de la última fecha del torneo Clausura
- Rolando Cuellar califica de “show político” la alianza opositora