Cruceño José Torres conquista medalla de oro en BMX representando a Argentina
José Torres Gil, nacido en Bolivia y representando a Argentina, se llevó la medalla de oro en la prueba de BMX Freestyle en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con un impresionante primer 'run' puntuado con 94,82 puntos, Torres, de 29 años, superó al británico Kieran Reilly, que obtuvo la plata, y al francés Anthony Jeanjean, que se llevó el bronce.
Torres, apodado 'Maligno', sorprendió al mundo del BMX al clasificar a la final con la séptima mejor media. Su desempeño en la Plaza de la Concordia fue excepcional, destacándose con su camiseta blanca, pantalón negro y bicicleta de cuadro oscuro. En su segundo 'run', logró una puntuación de 92,12, aunque en la final solo se contaba el mejor de los dos 'runs' para la clasificación final.
Este triunfo abre el medallero de Argentina en estos Juegos Olímpicos. José Torres ya había mostrado su talento al ganar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos en Santiago el año pasado y al obtener el título en los X Games de 2023. En 2021, hizo historia al convertirse en el primer deportista argentino en lograr una medalla (bronce) en los X Games, conocidos como los 'Juegos Extremos'.
En la misma competencia, el brasileño Gustavo Batista finalizó en la sexta posición, mientras que el vigente campeón olímpico, el australiano Logan Martin, quedó en la novena y última posición de la final.
Este logro de Torres resalta su increíble habilidad y dedicación al deporte, consolidándolo como uno de los mejores 'riders' de BMX Freestyle en el mundo.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones