Paro de 24 horas en el Hospital San Juan de Dios: Trabajadores de la salud acatan la medida
Cleotilde López, Líder Sindical del Hospital San Juan de Dios, informa sobre el Paro de 24 Horas, en el Hospital San Juan de Dios, se ha puesto en marcha una vez más un paro de 24 horas en respuesta a la decisión unánime de los trabajadores. Este paro es el primero de una serie de siete que se llevarán a cabo durante siete semanas consecutivas.
El propósito de esta medida es atraer la atención de las autoridades de la gobernación, que hasta ahora han ignorado las demandas laborales planteadas por los trabajadores. Dichas demandas se centran en la implementación completa de un convenio homologado que engloba aspectos esenciales como la estabilidad laboral, las condiciones y herramientas de trabajo, la eliminación del acoso laboral y la asignación adecuada de recursos humanos.
Se hace hincapié en el hecho de que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) tiene la responsabilidad de gestionar los requerimientos y de informar a los trabajadores acerca de los ítems que corresponden a la institución, con el fin de presentarlos posteriormente al Ministerio de Salud. Entre las demandas figura la conclusión de las reprogramaciones de pacientes derivados del primer y segundo nivel en las colas de consulta externa, con el objetivo de asegurar una atención eficaz. Sin embargo, a pesar de la capacidad del hospital para atender a un gran número de pacientes diariamente, la organización interna deficiente y la falta de herramientas adecuadas resultan en largos períodos de espera para los pacientes.
La raíz de las demandas radica en la mala organización interna de las autoridades y la carencia de las herramientas necesarias en el hospital. La necesidad de mejorar los sistemas, el software y el equipamiento se destaca como prioritaria para brindar un servicio de atención médica óptimo. A pesar de las dificultades que implica para la población acudir a otras instituciones en busca de atención, se insta a la colaboración y comprensión de la comunidad en esta lucha.
A pesar de la complejidad de la situación y las limitaciones en la atención médica, los trabajadores persisten en su búsqueda de condiciones laborales y atención médica mejoradas para la población. Las medidas de presión, incluyendo los paros, se consideran como una necesidad para hacer frente a la falta de respuesta y compromiso por parte de las autoridades gubernamentales con la salud de los ciudadanos.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Cuidado con los ciberataques en el Año Nuevo: Cómo protegerse de las estafas digitales en dispositivos móviles
- El Papa Francisco pide condonar deudas y aboga por la paz mundial
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- El estrógeno y su vínculo con el consumo excesivo de alcohol en mujeres: hallazgos de un estudio en ratones