Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 22 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/SkechersBO
https://bit.ly/ElCedroVallecito




Cinco Municipios implementan Ovitrampas para controlar el Dengue

Cinco Municipios implementan Ovitrampas para controlar el Dengue

02 de Julio de 2024 12:31 pm

El sistema de vigilancia y control del mosquito Aedes aegypti se expande en Bolivia

El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores, ha fortalecido sus esfuerzos para monitorear y controlar la densidad del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, en cinco municipios bolivianos mediante el uso del sistema de ovitrampas. Esta estrategia de alerta permite planificar acciones preventivas antes de la época de lluvias y reducir los casos de la enfermedad.

El sistema de ovitrampas permite la recolección de huevos de mosquitos en recipientes de plástico de color negro con una tira de papel y agua en su interior. Estos dispositivos son colocados por técnicos de salud en patios, jardines o corredores de viviendas seleccionadas y revisados semanalmente para el recambio de papel y agua, permitiendo la realización de estudios en laboratorio para verificar la dispersión, densidad y otras características del vector.

Actualmente, los municipios de Caranavi (La Paz), Cobija (Pando), Yacuiba y Bermejo (Tarija) y Trinidad (Beni) han implementado este sistema de vigilancia. En la última semana de junio, técnicos del componente de Manejo Integrado de Vectores implementaron la metodología en 50 manzanas de la ciudad de Trinidad, abarcando ocho zonas urbanas y colocando 200 ovitrampas.

Este método innovador permite conocer la presencia o ausencia del mosquito en un lugar determinado y, a través de la cantidad de huevos recolectados, identificar los sitios con mayor infestación para realizar acciones de control y prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Por ejemplo, los datos entomológicos correspondientes a las semanas epidemiológicas 25 y 26 indican que Caranavi es el único municipio en situación de riesgo entomológico medio, con 111 huevos por manzana. Los demás municipios endémicos se encuentran en bajo riesgo debido a la reducción de temperaturas y las actividades de control llevadas a cabo.

En respuesta a estos reportes, se han implementado campañas locales de cepillado de depósitos, eliminación de criaderos y aplicación de larvicida biológico, fortaleciendo así las medidas de prevención y control del dengue en las comunidades afectadas.

Salud    
Nacional     
Compartir: