Cemento Viacha lidera reciclaje de desechos electrónicos
Las industrias bolivianas están avanzando en la implementación de la economía circular al incursionar en el reciclaje de desechos, específicamente plásticos provenientes de aparatos eléctricos y electrónicos.
En este contexto, la planta de Cemento Viacha, propiedad de Soboce, se destaca como la primera cementera en coprocesar este tipo de material.
El proyecto, que se encuentra en fase de prueba piloto, contempla la gestión de 133 toneladas métricas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que serán convertidos en combustibles alternos.
Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, marcando un paso significativo hacia la sostenibilidad.
Francisco Shwortshik, CEO de Sociedad Boliviana de Cemento, destacó la importancia de esta iniciativa: "Viacha cuenta con todas las licencias y autorizaciones ambientales para el coprocesamiento de combustibles alternos. Hoy somos testigos de un hito histórico para la industria, porque se marca el inicio de la era de los combustibles alternos como una solución ambiental sostenible para el país."
A partir de esta prueba piloto, la planta de Cemento Viacha se establecerá como un centro clave para la gestión de residuos, transformándolos en energía y contribuyendo a la economía circular.
Este esfuerzo está alineado con el propósito superior de Soboce: generar soluciones sostenibles e innovadoras que mejoren la calidad de vida de la sociedad.
Las 133 toneladas de residuos a coprocesar incluyen plásticos con retardante de llama bromados, materiales que han sido utilizados durante décadas en la fabricación de componentes electrónicos, como computadoras.
Estos plásticos, que contienen aditivos ignifugantes, son cruciales para prevenir la propagación del fuego en caso de incendio.
La planta cementera de Viacha se convierte así en pionera en el país al contar con la tecnología y las licencias ambientales requeridas, que incluyen licencia ambiental, licencia para actividades con sustancias peligrosas, registro de operador de residuos y autorización de operador de residuos. "Con este proyecto, Soboce se posiciona una vez más a la vanguardia de la sostenibilidad e innovación en la industria. Nuestras soluciones integrales no solo construyen un gran país, también aportan a construir un mejor planeta", concluyó el ejecutivo de Soboce.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- Certificación de reservas de hidrocarburos en Bolivia: Resultados 2022 y 2023
- Judiciales: Pando, Oruro y Beni finalizan conteo; a nivel nacional ya se superó el 77% del cómputo
- Estos son los árbitros que dirigirán los partidos de la última fecha del torneo Clausura