Historias Carnavaleras de Antaño en Santa Cruz: Las Roba Chicos, Pioneras en 1972
En 1972, un hito marcó el carnaval en Santa Cruz con la llegada de la primera comparsa exclusivamente femenina, conocida como "Las Roba Chicos". Integrada por destacadas mujeres como S y M Rojas, L Lavadenz, C Roda, V Tamayo y C Suarez Blacutt, estas audaces participantes desafiaron las normas de una sociedad aún conservadora. A pesar de las críticas de los sectores más tradicionales, lograron causar sensación y fueron recibidas con entusiasmo por la población que abarrotaba la plaza principal, donde se realizaba el corso. Su valentía dejó una huella imborrable en la historia del carnaval cruceño.
Recordando la vibrante escena carnavalesca de la década del 70 hasta los primeros años del 2000, destacaban lugares emblemáticos como "El Maumau", el "Caballito en Tiempos de Carnaval" y los famosos dancings en el Caballito. Bajo el ritmo de Osvaldito Vinchenty y Los Daltons, los domingos se convertían en jornadas inolvidables, donde la diversión se prolongaba desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Estos sitios no solo eran escenarios de celebración, sino también testimonios de una época en la que la música, el baile y la camaradería inundaban las calles de Santa Cruz durante el carnaval.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- Judiciales: Pando, Oruro y Beni finalizan conteo; a nivel nacional ya se superó el 77% del cómputo
- Estos son los árbitros que dirigirán los partidos de la última fecha del torneo Clausura
- Rolando Cuellar califica de “show político” la alianza opositora