Bolivia avanza en tecnología nuclear con la llegada de 43 toneladas de equipamiento
Bolivia dio un importante paso en su desarrollo tecnológico con la llegada de más de 43 toneladas de equipamiento tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación RB-01, que será parte del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en la ciudad de El Alto.
Según un comunicado de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), el cargamento, compuesto por 186 bultos, aterrizó en el aeropuerto de Santa Cruz y será transportado en los próximos días a El Alto, donde se está construyendo esta moderna instalación.
La directora general ejecutiva de ABEN, Hortensia Jiménez, resaltó que la llegada de este equipamiento marca un hito en el avance de Bolivia hacia el cierre de la brecha tecnológica con países vecinos.
El reactor nuclear está proyectado para entrar en funcionamiento a mediados de 2025, convirtiéndose en la instalación nuclear más alta del mundo, ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Su objetivo es impulsar la investigación científica en el ámbito nuclear y formar recursos humanos calificados que constituyan una comunidad científica nacional.
Además, el reactor permitirá realizar aplicaciones en sectores clave como la salud, la minería, la gestión de recursos hídricos y la agricultura.
El proyecto nuclear boliviano se desarrolla en colaboración con la Corporación Rosatom de la Federación de Rusia, que ha proporcionado los equipos y la capacitación necesaria para su implementación.
Este esfuerzo incluye cuatro componentes: el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica (CCRP), el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), que ya están en funcionamiento, y los laboratorios de Radioecología y Radiobiología, que pronto se inaugurarán, junto con el reactor.
Todo el programa cuenta con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), asegurando el cumplimiento de los estándares internacionales para la aplicación de la tecnología nuclear con fines pacíficos.
Además, Bolivia forma parte del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (Arcal), fomentando un trabajo conjunto en el desarrollo de la ciencia y tecnología nuclear para el beneficio de la población.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- Judiciales: Pando, Oruro y Beni finalizan conteo; a nivel nacional ya se superó el 77% del cómputo
- Estos son los árbitros que dirigirán los partidos de la última fecha del torneo Clausura
- Rolando Cuellar califica de “show político” la alianza opositora