Alcaldía de El Alto destruye más de 16 mil bebidas adulteradas y peligrosas para la salud
Con el objetivo de resguardar la salud de los ciudadanos, la Alcaldía de El Alto llevó a cabo la destrucción de más de 16.000 unidades de bebidas alcohólicas y productos adulterados.
Entre los artículos incautados se encontraban licores como whisky, tequila, vino, fernet y singani, además de cervezas y cigarrillos sin registro, que habían sido decomisados durante operativos realizados en diferentes puntos de la ciudad.
Rubén Espejo, secretario Municipal de Seguridad Ciudadana, informó que esta acción se enmarca dentro del cumplimiento de la Ley Nacional 259 de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, junto con otras normativas locales.
"La destrucción es el resultado de operativos ejecutados por la Subintendencia Norte, Sur y la Intendencia Central en bares clandestinos, discotecas y puntos de venta no autorizados durante la gestión 2023", señaló Espejo.
Los productos fueron incautados entre febrero y noviembre del año pasado.
Entre las bebidas destruidas se contabilizaron 5.854 unidades de whisky, tequila, vino y otros licores, así como 9.586 unidades de cerveza, sumando un total de 15.440 bebidas alcohólicas que representaban un grave peligro para la salud de la población.
Además, se eliminaron 633 unidades de bebidas analcohólicas, tales como jugos y sodas, junto con 234 cajetillas de cigarrillos de procedencia dudosa.
Según Espejo, muchas de estas bebidas no solo carecían de timbres de importación, sino que también tenían fechas de vencimiento expiradas.
Un Notario de Fe Pública supervisó el proceso de destrucción, constatando la peligrosidad de estos productos, especialmente por la posible presencia de sustancias tóxicas.
Según informes de la BBC, el consumo de alcohol adulterado, particularmente aquellos que contienen metanol, puede ser mortal.
El metanol, o alcohol metílico, es un compuesto que se encuentra comúnmente en bebidas ilegales y es altamente tóxico.
Tras la destrucción de las bebidas y productos ilegales, las botellas PET, tapas y envases de vidrio fueron reciclados por empresas especializadas, asegurando que el proceso también contribuya a mitigar el impacto ambiental.
Las autoridades continúan instando a la población a evitar el consumo de productos sin registro, recordando que estos operativos seguirán realizándose para proteger la salud de los alteños.
Noticias relacionadas
- Bolivia cierra 2024 con 84 feminicidios: 89% de los autores identificados
- Presidente Arce llama a la unidad y promete consolidar la industrialización en su mensaje de año nuevo
- Judiciales: Pando, Oruro y Beni finalizan conteo; a nivel nacional ya se superó el 77% del cómputo
- Estos son los árbitros que dirigirán los partidos de la última fecha del torneo Clausura
- Rolando Cuellar califica de “show político” la alianza opositora