10 candidatos a magistrados del TCP y TSJ retiraron sus postulaciones
Un total de 10 postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) han abandonado el proceso de selección, citando la falta de seriedad en el desarrollo de los trabajos en la Asamblea Legislativa. Este viernes, las comisiones mixtas iniciarán la etapa de evaluación oral de los candidatos restantes.
“Hasta el día de hoy se tenían 10 candidatos al tribunal constitucional y supremo que habrían retirado sus postulaciones, muchos de estos son del departamento de La Paz y Chuquisaca, también hay casos en los postulantes de Cochabamba”, informó Juan José Jauregui, presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, a la Agencia de Noticias Fides (ANF).
Inicialmente, 404 candidatos fueron habilitados para la etapa de evaluación, pero tras las renuncias y la suspensión temporal del proceso por una sala Constitucional del Beni, el número se ha reducido a 394. Según las listas publicadas por la Asamblea Legislativa, la comisión Mixta de Justicia Plural tomará examen oral a 84 postulantes al Consejo de la Magistratura (CM) y a 40 aspirantes al Tribunal Agroambiental (TA). La comisión Mixta de Constitución evaluará a 185 candidatos al TSJ y a 85 al TCP.
Roberto Padilla, presidente de la comisión Mixta de Justicia Plural, señaló que en su comisión no se han registrado renuncias, aunque expresó sospechas sobre posibles interferencias del Gobierno en el proceso de selección del TCP y TSJ. “Entendemos que en la otra comisión hay renuncias, creo que algo está pasando. Esperemos que el Gobierno no esté detrás de eso, nosotros estamos sospechando que han cambiado el plan, ya no va a usar amparos para paralizar las elecciones judiciales, sino están obligando a los postulantes para que renuncien y se declare desierto el proceso”, comentó Padilla.
Noticias relacionadas
- Cómputo de votos avanza con retraso en Cochabamba, según vocal del TSE
- 21 personas arrestadas en Sucre por infracciones al auto de buen gobierno
- Amílcar Barral denuncia irregularidades en candidatos judiciales
- Candidatos al TSJ llaman a los cruceños a votar en elecciones judiciales
- Rector de la UAGRM denuncia "elecciones de la vergüenza"